Y es que la iniciativa original otorgaba poderes extraordinarios a la comisión, que encabeza Eduardo Torquemada Pérez Motta por nombramiento presidencia, para emitir sentencias inapelables desde la comodidad de una junta de notables (los comisionados Agustín Navarro, Rodrigo Morales, Miguel Flores y Alberto Ibarra), ordenar suspensión de actividades de una empresa por presunción de prácticas monopólicas y aplicar multas del 10% de las ventas de la Unidad Económica a nivel internacional… es decir que sí en un restaurante Sanborn´s fuera persistente en una práctica monopólica, se le quitaría 10% de ingresos a todas las empresas de Carlos Slim en el mundo. Vaya, la iniciativa presidencial tenía tanta "dedicatoria" que los cabilderos de Emilio Azcárraga en el Senado no hicieron nada para modificarla.
Pero PRI, PRD y PVEM (con la penosa ausencia de la bancada panista que lleva José González Morfin), renovaron la iniciativa para el poder judicial tenga tribunales especializados en competencia, que el Senado ratifique a los comisionados y que la sanción de 10% de ventas sea para personas morales y físicas específicas que violen la ley violen e incluso cárcel a los monopolistas. Esta versión moderna de Ley de Competencia sube mañana a pleno del Senado que de ser aprobada, lástima, la vetaría el Ejecutivo.
- ¡Corre Tuxpan, corre! Y David Peñaloza no se salió con la suya tras paralizar por dos años la licitación del la nueva terminal de contenedores de Tuxpan ya que perdió en última instancia un amparo en el Juzgado VI de Distrito con que defendía su oligopolio de Infraestructura Portuaria de México. ¡Vaya cara dura la de Peñaloza, acusando de que tal licitación favorecía a SSA, que dirige Francisco Kassian, cuando su empresa Tribasa se hinchó con las carreteras de salinismo! Pero ahora la coordinación de puertos, que lleva Alejandro Chacón, podrá abrir a la inversión ese estratégico puerto.
- Muere SEAT y AeromexPress. A Tenedora K se le va otro negocio. Ayer inició la muerte de SEAT, que llevó Rafael Figueroa, y AeromexPress que llevó Juan Rodríguez, pues Aeroméxico que preside José Luis Barraza decidió crear nuevas empresas y cerrar las que compartía al 50% con Mexicana de Aviación y cuyas acciones siguen en poder de la holding de Andrés Rozental y Vicente Aristegui. Ya le platicaré.
No hay comentarios:
Publicar un comentario